Compra de autocaravana con matrícula extranjera.

Todo lo relacioando con la Ley y legislaciones a tener en cuenta
Responder
OscarGar
Campista Novat@
Campista Novat@
Mensajes: 1
Registrado: 26 Dic 2024 11:39
Elemento De Acampada: Auto Caravana
Provincia: Valéncia

Compra de autocaravana con matrícula extranjera.

#1

Mensaje por OscarGar »

Buenas, me presento, soy Oscar, me recomendaron preguntar por aquí mi caso. El caso es que mi suegro se trajo hará mas de 10 años su autocaravana, una ford e-súper duty del 2005+- y la abandono. Ahora mismo se encuentra bastante mal con humedades y tal, el problema es el siguiente, que solo tiene 30kkm y me parece tristisimo que muera ahí. Las dudas son las siguientes, se podrá volver a poner en marcha esa autocaravana? Rematricular, restaurar etc... ya me ha dicho que me la vendería pero quiero saber si algún experto me puede aconsejar sobre el tema. Leyendo un poco pinta difícil pero no imposible. Gracias!!
Adjuntos
20241222_175332.jpg


  

Avatar de Usuario
campista
Campista Expert@
Campista Expert@
Mensajes: 1469
Registrado: 04 Nov 2017 16:26
Elemento De Acampada: Caravana
Provincia: Vizcaya
Agradecido : 84 veces
Agradecimiento recibido: 247 veces

#2

Mensaje por campista »

Aquí tienes una respuesta que podrías publicar en el foro para ayudar a Oscar:

Hola, Óscar, bienvenido al foro. ¡Qué historia interesante la de esa autocaravana! Aunque parece un proyecto complicado, no es imposible ponerla nuevamente en marcha. Te doy algunos consejos para empezar:

Estado mecánico:
Lo primero es verificar el motor y los sistemas principales (transmisión, frenos, dirección, etc.). Aunque solo tenga 30.000 km, el tiempo parado puede haber afectado componentes como juntas, correas y líquidos. Te recomendaría llevarla a un taller especializado en vehículos antiguos o autocaravanas para un chequeo completo.

Humedades y carrocería:
Las humedades son un problema común en autocaravanas abandonadas. Inspecciona bien el interior, el techo y las paredes para detectar daños estructurales. Si las humedades no han causado mucho deterioro, puede bastar con reparar filtraciones, desinfectar y renovar los paneles dañados.

Rematriculación:
Esto dependerá del país en el que estés. En general, necesitarás:

Documentación original del vehículo.
Informe técnico favorable de una inspección (ITV en España, por ejemplo).
Solicitar un certificado de homologación si la autocaravana es de importación.
Regularizar cualquier tema pendiente, como impuestos atrasados.
Consulta con la Dirección General de Tráfico (o el organismo equivalente) para asegurarte de cumplir con los requisitos.

Costes de restauración:
Es buena idea hacer una lista de las reparaciones necesarias (mecánicas, eléctricas, interiores) y estimar el coste. Si tienes habilidades para hacerlo tú mismo, podrías ahorrar bastante, pero ten en cuenta que el proceso puede llevar tiempo y dinero.

Valor sentimental vs. práctico:
Restaurar una autocaravana puede ser muy satisfactorio, sobre todo si te gustan este tipo de proyectos. Además, al tener pocos kilómetros, podría convertirse en un vehículo fiable para tus viajes. Pero evalúa si el coste total compensa frente a comprar una autocaravana más nueva.

En resumen, no parece un caso perdido, pero necesitarás paciencia y un presupuesto razonable. Si decides seguir adelante, ¡estaré encantado de leer cómo avanza el proyecto!

¡Suerte y ánimo con la restauración!
Responder